jueves, 15 de diciembre de 2016

FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE (De acuerdo a los contenidos y actividades de la Colección Bicentenario y demás recursos educativos)

ANEXO D

FORMATO DE PROYECTO DE APRENDIZAJE (De acuerdo a los contenidos y actividades de la Colección Bicentenario y demás recursos educativos)
Nombre del proyecto___________________________________________________Lecturas de la Colección Bicentenario: ____________________
Año: _____ Sección(es) _______Duración: _____________________Participantes: ______________________

Contenidos conceptuales
PROCESO DE CONCEPTUALIZACION
PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN TEORICA

PROCESOS DE INVESTIGACION, CREACION E IINOVACION
Procesos de Resolución de problemas
 (PROCESOS DE CONTEXTUALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIO COMUNITARIA)


Asociados a los saberes científicos y tecnológicos que se quieren desarrollar contenidos en la Colección Bicentenario









Aprendizajes vinculados al lenguaje con el cual se elabora de forma progresiva (inducción y/o deducción) los referentes del (de los) concepto (s) para desarrollar en el  aprendiz el pensamiento científico, la activación de  sus ideas y saberes y construya los nuevos significados a incorporar en su lenguaje. Pueden utilizarse aportes de la historia y epistemología de la ciencia, contextos de aplicación socio-productivo, entre otros.
Aprendizajes sobre construcciones del  lenguaje que permiten elaborar  síntesis cognitiva que se presenta mediante el uso del lenguaje científico en sus múltiples representaciones: verbal, icónico, gráfico y simbólico, relacional o matemático. Estableciendo una correspondencia entre el lenguaje natural de la y el estudiante y el lenguaje particular de la ciencia.  Esta síntesis corresponde a lo que en ciencia se conoce como definiciones, principios, teorías, esquemas, modelos teóricos, entre otros
Aprendizajes referidos al proceso de búsqueda de desarrollo de los saberes de las ciencias naturales mediantes la relación permanente entre la teoría y la práctica, que permite socializar métodos, técnicas, instrumentos de observación, análisis, interpretaciones que permiten desarrollar conocimientos  sobre la realidad.
Aprendizajes que permiten la identificación de la problematización critica de la realidad escolar de acuerdo a los contextos nacionales, regionales, locales o institucionales. Estos aprendizajes se pueden orientar en situaciones reales, ideales, simuladas, virtuales, entre otras.
Aprendizajes referidos a  discursos que permiten integrar saberes cotidianos, científicos, populares, históricos, indígenas, afrodescendientes, tecnológicos y/o de los sistemas de producción social, con sentido crítico-social.











Formato de actividades didácticas (Clases, prácticas de laboratorios, demostraciones, talleres, seminarios, visitas, salidas de campo, otras)
Nombre del proyecto: “
Actividad didáctica Nº:
Nombre de la actividad:
Duración la actividad:
Participantes:



Cuadro de texto: Semana Contenidos PROCESOS DIDACTICOS

 ¿Para qué se desarrollaran las actividades?
Intencionalidad epistémica y curricular Organización de los espacios y recursos (¿Dónde se desarrollaran las actividades y con qué recursos se cuenta?)
Señalar las lecturas utilizadas de la colección Bicentenario y demás sistemas de recursos (Canaima, laboratorios portátiles,  revista tricolor, otros) Organización del tiempo (¿Cuándo se realizarán las actividades?) Organización didáctica (¿Cómo se desarrollaran las actividades?)
Estrategias didácticas
1      
2      
3      

4      
5      
6      
7      
8


FORMATO PARA LA  EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES*

Criterios de evaluación
Estrategias de evaluación
Instrumento de evaluación
Ponderación
Fecha


Aprendizajes de la Conceptualización –Construcción teórica










Diagnóstico
Sumativa - Formativa
·         Líneas de tiempo
·         Lecturas socializadas
·         Construcción de modelos teóricos
·         Procesadores de información (Mapas conceptuales. Mapas mentales, red semántica, cuadros comparativas, otros
·         Ensayos
·         Preguntas generadoras
·         Debates
·         Pruebas escritas y orales
·         Exposiciones
·         Seminarios
·         Dramatizaciones y teatro de la ciencia
·         Uso de las TIC
·         Actividades experimental (demostraciones, simulaciones virtuales, laboratorios remotos, experimentos
·         Resolución de problemas, cerrados, abiertos, tipo experimento, otros.

·         Rubrica
·         Cuestionarios
·         Encuesta
·         Pruebas de ensayo
·         Registro descriptivo (bitácora)
·         Escala de estimación
·         Lista de cotejo









Aprendizajes sobre Investigación, creación  e innovación
·         Practicas experimentales
·         Actividades de campo
·         Visitas técnicas
·         Demostraciones
·         Simulaciones
·         Laboratorios remotos
·         Creación de prototipos
·         Análisis de captura de datos.
·         Creación de modelos
·         Informe de campo
·         Informe de laboratorio
·         Registro descriptivo
·         Rubrica



Aprendizajes  sobre Contextualización,  resolución de problemas y participación comunitaria

(Realizar de acuerdo al contexto de cada institución)








*Colocar como criterios de evaluación los aprendizajes que fueron considerados en el proyecto de aprendizaje

No hay comentarios.:

Publicar un comentario